Seguidores

viernes, 24 de febrero de 2017

201.- Girasoles a crochet


Hola¡¡¡¡

Está lloviendo...... espero que a la tarde no llueva....

Todo el colegio de mi hijo van disfrazados de Jardín.
Sebastián de libélula, mi sobrina de mariquita y las madres de jardineras.
Los disfraces de los niños son muy bonitos, se los han hecho ellos mismos con la ayuda de las profesoras en el colegio y las madres queríamos participar con nuestros delantales de jardineras.


Ta-dah¡¡¡¡¡  Girasoles a crochet.


Por este motivo he tejido girasoles, nueve en total para decorar tres delantales,
el de mi madre, el de mi hermana y el mio.


Para esta ocasión he utilizado lana en color amarillo para los pétalos, marrón chocolate para el centro de la flor y está todo tejido con el ganchillo del nº 5.


Este es el patrón:


PATRÓN GIRASOL A CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
pm / hdc : punto medio o media vareta
pa / dc : punto alto o punto vareta
ptr / trc : punto triple o punto vareta doble
aum / inc : aumentar 2 pa juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico


CENTRO DEL GIRASOL (en color marrón chocolate)

Vuelta 1- En un círculo mágico, tejer 3 cad y 11 pa, cerrar con 1 pr (12)
Vuelta 2- 3 cad y 1 pa en el mismo punto, 2 pa en cada punto, cerrar con 1 pr (24)
Vuelta 3- 1 cad, 1 pb en cada punto, cerrar con 1 pr (24)

Ahora cambiamos la lana al color amarillo.

Vuelta 4- 2 pb juntos en cada punto, cerrar con 1 pr (48)

Sin cortar la lana empezamos a tejer los pétalos del girasol.


PÉTALOS DEL GIRASOL (en color amarillo)

1º punto: 1 cad, 1 pb y 1 pm juntos
2º punto: 1 pa y 1 ptr juntos
3º punto: 2 ptr juntos
4º punto: 1 ptr y 1 pa juntos
5º punto: 1 pm y 1 pb juntos
6º punto: 1 pr

Repetir esta secuencia de puntos siete veces más hasta tener un total de ocho pétalos.

Rematar.

Y ya tenemos terminado nuestro girasol.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


Y así queda decorado el delantal.

El bolsillo, el tallo de los girasoles y las hojas son de tela de fieltro.

Están cosidas con un zic-zac a máquina y con un color de hilo diferente
para que contrasten los colores.

La libélula y la mariquita están tejidas a ganchillo.

El patrón de cada uno lo publicaré por separado
para no hacer muy larga esta entrada.


Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Y Feliz Carnaval para tod@s.

Susana

martes, 14 de febrero de 2017

200.- Corazones con flores puff a crochet


Hola¡¡¡¡

Con esta entrada hago la número 200 de Mi espacio creativo
y os la quiero dedicar a todas vosotras con unos corazones para San Valentín.


Ta-dah¡¡¡¡  Corazones con flores puff a crochet.


Quería hacer algo especial por ser la entrada número 200
y ha coincidido con el día del amor.
San Valentín día que se celebra en todas las partes del mundo.
Y estos corazones os los dedico a todas vosotras¡¡¡¡¡¡


Para esta ocasión he utilizado restos de lana de diferentes colores
y el ganchillo del nº 4,5.

Este es el gráfico para tejer el corazón.


Para decorar el centro de los corazones he tejido unas flores puff.

 Este es el gráfico para tejer la flor puff.


- Cuando el corazón ya está tejido se rematan los hilos sobrantes
 - Se decora con una vuelta de punto raso alrededor del corazón en mi caso con el mismo color de lana que la flor
- Se cose la flor puff en el cetro del corazón
- Se teje una cadeneta de 30 puntos (más o menos) y se une con un punto raso en el centro de la labor
- Y ya tenemos terminado el corazón para decorar donde queramos



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


Con el viento que ha hecho estos días encontré esta rama en el suelo y me ha ido perfecta para decorar el mueble del pasillo con unos cuantos corazones. 


Espero que os gusten.

Que tengáis un feliz día.

Susana

jueves, 9 de febrero de 2017

199.- Chaleco a punto


Hola¡¡¡¡

Hoy os quiero enseñar un chaleco tejido a punto.


Ta-dah¡¡¡¡¡  Chaleco a punto.


Compré estas lanas hace un par de años para hacer una chaqueta kimono pero no me gustaba como quedaba tejida, así que guardé la lana en un cajón hasta ahora, porque encontré un patrón para tejer un chaleco sin mangas que me enamoró cuando lo vi.

Tengo que deciros que yo no lo he tejido a dos agujas, ha sido mi madre que tiene unas manos para el punto increíbles y le queda mejor que a mi.


Para esta ocasión ha utilizado lana degradada en tonos azules con grises, 5 ovillos de 100 gramos cada uno y su composición es de 50% lana, 50% acrílico.
Está tejido con agujas del nº 8 mm.


Este es el gráfico que ha seguido para tejer el chaleco.

Está tejido a punto bobo.

Las medidas cambian según la persona pero van bien para seguir
una referencia a la hora de tejerlo.

La parte trasera es más larga unos centímetros que la parte delantera
y yo lo quería con cuello alto.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡¡


Una vez terminado queda muy bonito puesto.
Como tiene lana es muy suave al tacto y da mucha calor.


Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Susana

lunes, 30 de enero de 2017

198.- Posavasos a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 85 que organiza nuestra amiga Jen del blog Little Kimono Handmade correspondiente al mes de Enero.
Muchas gracias Jen por este reto tan chulo¡¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡  Posavasos a crochet.


El reto de este mes consiste en hacer posavasos a crochet en la técnica que queramos y como lo mío es el ganchillo, empecé a tejer un posavasos pero como el gráfico era rápido de hacer, salieron dos y tres (por ahora).


Para esta ocasión he utilizado restos de lana de varios colores y el ganchillo del nº 5.

Y este es el gráfico.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


Quedan muy bien con los botes de cristal donde guarda mi hijo sus lacasitos.


Espero que os gusten.

Aquí podéis ver en el blog de Jen
a todas las participantes de este reto amistoso.
Gracias a todas¡¡¡¡

Que tengáis un feliz día.

Susana

jueves, 19 de enero de 2017

197.- Chal Baktus azul a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy os quiero enseñar un chal que he tejido con las lanas y los ganchillos
que me han traído los Reyes Magos este año.


Ta-dah¡¡¡¡¡  Chal Baktus azul a crochet.


Me gusta mucho como queda este tipo de chal y lo cómodo que es de llevar.
No sabía que hacer con esta lana y aproveché para tejer uno.


Para esta ocasión he utilizado 2 ovillos de lana gordita de 100 gramos cada uno,
su composición es de 50% lana, 50% acrílico en color azul jaspeado con blanco
y el ganchillo del nº 10.


Este es el patrón:


PATRÓN CHAL BAKTUS AZUL A CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr /sl st : punto raso o deslizado
pm / hdc : punto medio o media vareta
aum / inc : aumentar 2 pm juntos
dism / dec : disminuir 2 pm juntos

Empezamos aumentando vueltas hasta llegar a la medida deseada del chal y seguimos disminuyendo vueltas hasta llegar al final del chal.

CRECIENDO VUELTAS O AUMENTOS DE PUNTOS:
Vuelta 1- 3 cad y tejer 1 pm en la tercera cad desde el ganchillo, girar (2 puntos)
Vuelta 2- 2 cad, 1 pm, girar (2)
Vuelta 3-  2 cad, 1 aum, girar (3)
Vuelta 4- 2 cad, 2 pm, girar (3)
Vuelta 5- 2 cad, 1 pm, 1 aum, girar (4)
Vuelta 6- 2 cad, 3 pm, girar (4)
Vuelta 7- 2 cad, 2 pm, 1 aum, girar (5) 
Vuelta 8- 2 cad, 4 pm, girar (5)
Vuelta 9- 2 cad, 3 pm, 1 aum, girar (6)
Vuelta 10- 2 cad, 5 pm, girar (6)
Vuelta 11- 2 cad, 4 pm, 1 aum, girar (7) 
Vuelta 12- 2 cad, 6 pm, girar (7)
Vuelta 13- 2 cad, 5 pm, 1 aum, girar (8) 
Vuelta 14- 2 cad, 7 pm, girar (8)
Vuelta 15- 2 cad, 6 pm, 1 aum, girar (9)
Vuelta 16- 2 cad, 8 pm, girar (9)
Vuelta 17- 2 cad, 7 pm, 1 aum, girar (10) 
Vuelta 18- 2 cad, 9 pm, girar (10)
Vuelta 19- 2 cad, 8 pm, 1 aum, girar (11) 
Vuelta 20- 2 cad, 10 pm, girar (11)
Vuelta 21- 2 cad, 9 pm, 1 aum, girar (12) 
Vuelta 22- 2 cad, 11 pm, girar (12)
Vuelta 23- 2 cad, 10 pm, 1 aum, girar (13) 
Vuelta 24- 2 cad, 12 pm, girar (13)
Vuelta 25- 2 cad, 11 pm, 1 aum, girar (14)
Vuelta 26- 2 cad, 13 pm, girar (14)
Vuelta 27- 2 cad, 12 pm, 1 aum, girar (15) 
Vuelta 28- 2 cad, 14 pm, girar (15)
Vuelta 29- 2 cad, 13 pm, 1 aum, girar (16) 
Vuelta 30- 2 cad, 15 pm, girar (16)
Vuelta 31- 2 cad, 14 pm, 1 aum, girar (17) 
Vuelta 32- 2 cad, 16 pm, girar (17)
Vuelta 33- 2 cad, 15 pm, 1 aum, girar (18) 
Vuelta 34- 2 cad, 17 pm, girar (18)
Vuelta 35- 2 cad, 16 pm, 1 aum, girar (19)
Vuelta 36- 2 cad, 18 pm, girar (19)
Vuelta 37- 2 cad, 17 pm, 1 aum, girar (20) 
Vuelta 38- 2 cad, 19 pm, girar (20)
Vuelta 39- 2 cad, 18 pm, 1 aum, girar (21) 
Vuelta 40- 2 cad, 20 pm, girar (21)
Vuelta 41- 2 cad, 19 pm, 1 aum, girar (22) 
Vuelta 42- 2 cad, 21 pm, girar (22)
Vuelta 43- 2 cad, 20 pm, 1 aum, girar (23) 
Vuelta 44- 2 cad, 22 pm, girar (23)
Vuelta 45- 2 cad, 21 pm, 1 aum, girar (24)
Vuelta 46- 2 cad, 23 pm, girar (24)
Vuelta 47- 2 cad, 22 pm, 1 aum, girar (25) 
Vuelta 48- 2 cad, 24 pm, girar (25)
Vuelta 49- 2 cad, 23 pm, 1 aum, girar (26) 
Vuelta 50- 2 cad, 25 pm, girar (26)

En total tenemos 26 puntos de ancho y ahora se empieza a disminuir puntos.


DECRECIENDO VUELTAS O DISMINUYENDO PUNTOS:
Vuelta 51- 2 cad, 23 pm, 1 dism, girar (25) 
Vuelta 52- 2 cad, 24 pm, girar (25)
Vuelta 53- 2 cad, 22 pm, 1 dism, girar (24) 
Vuelta 54- 2 cad, 23 pm, girar (24)
Vuelta 55- 2 cad, 21 pm, 1 dism, girar (23)
Vuelta 56- 2 cad, 22 pm, girar (23)
Vuelta 57- 2 cad, 20 pm, 1 dism, girar (22) 
Vuelta 58- 2 cad, 21 pm, girar (22)
Vuelta 59- 2 cad, 19 pm, 1 dism, girar (21) 
Vuelta 60- 2 cad, 20 pm, girar (21)
Vuelta 61- 2 cad, 18 pm, 1 dism, girar (20) 
Vuelta 62- 2 cad, 19 pm, girar (20)
Vuelta 63- 2 cad, 17 pm, 1 dism, girar (19) 
Vuelta 64- 2 cad, 18 pm, girar (19)
Vuelta 65- 2 cad, 16 pm, 1 dism, girar (18)
Vuelta 66- 2 cad, 17 pm, girar (18)
Vuelta 67- 2 cad, 15 pm, 1 dism, girar (17) 
Vuelta 68- 2 cad, 16 pm, girar (17)
Vuelta 69- 2 cad, 14 pm, 1 dism, girar (16)
Vuelta 70- 2 cad, 15 pm, girar (16)
Vuelta 71- 2 cad, 13 pm, 1 dism, girar (15) 
Vuelta 72- 2 cad, 14 pm, girar (15)
Vuelta 73- 2 cad, 12 pm, 1 dism, girar (14) 
Vuelta 74- 2 cad, 13 pm, girar (14)
Vuelta 75- 2 cad, 11 pm, 1 dism, girar (13)
Vuelta 76- 2 cad, 12 pm, girar (13)
Vuelta 77- 2 cad, 10 pm, 1 dism, girar (12) 
Vuelta 78- 2 cad, 11 pm, girar (12)
Vuelta 79- 2 cad, 9 pm, 1 dism, girar (11)
Vuelta 80- 2 cad, 10 pm, girar (11)
Vuelta 81- 2 cad, 8 pm, 1 dism, girar (10) 
Vuelta 82- 2 cad, 9 pm, girar (10)
Vuelta 83- 2 cad, 7 pm, 1 dism, girar (9) 
Vuelta 84- 2 cad, 8 pm, girar (9)
Vuelta 85- 2 cad, 6 pm, 1 dism, girar (8)
Vuelta 86- 2 cad, 7 pm, girar (8)
Vuelta 87- 2 cad, 5 pm, 1 dism, girar (7) 
Vuelta 88- 2 cad, 6 pm, girar (7)
Vuelta 89- 2 cad, 4 pm, 1 dism, girar (6)
Vuelta 90- 2 cad, 5 pm, girar (6)
Vuelta 91- 2 cad, 3 pm, 1 dism, girar (5) 
Vuelta 92- 2 cad, 4 pm, girar (5)
Vuelta 93- 2 cad, 2 pm, 1 dism, girar (4) 
Vuelta 94- 2 cad, 3 pm, girar (4)
Vuelta 95- 2 cad, 1 pm, 1 dism, girar (3)
Vuelta 96- 2 cad, 2 pm, girar (3)
Vuelta 97- 2 cad, 1 dism, girar (2) 
Vuelta 98- 2 cad, 1 pm, girar (2)
Vuelta 99- 2 cad, 1 pm, girar (2)
Vuelta 100- 2 cad, 1 pm, cerrar con 1 pr (2)
Rematar.

Se decoran las puntas del chal con unos flecos de la misma lana.

Y ya tenemos terminado el chal baktus a crochet.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


De largo mide 1,70 cm y la parte más ancha 30 cm.


El patrón está explicado vuelta a vuelta porque así de esta manera es más fácil de entender y si lo quiero volver a tejer, ya tengo el patrón detallado.


Y así queda puesto.

Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Susana

martes, 10 de enero de 2017

196.- Chaqueta Kimono a crochet


Hola¡¡¡¡

Feliz año nuevo para todas.

Hoy os quiero enseñar en lo que he estado trabajando durante los dos últimos meses del año pasado y que quería estrenar estas navidades (fecha límite que me puse para poder terminarla a tiempo).


Ta-dah¡¡¡¡  Chaqueta Kimono a crochet.


Llevaba varios años intentando tejer una de estas chaquetas hasta que por fin encontré la lana que me gustaba para este proyecto.


Para esta ocasión he utilizado 5 ovillos de lana (50% lana, 50% acrílico)
de 100 gramos cada uno en tonos diferentes que van desde
el rosa al crudo con grises y marrones, con el ganchillo del nº 10.

Y este es el patrón:


PATRÓN CHAQUETA KIMONO A CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo


RECTÁNGULO:
Empezamos tejiendo una cadeneta de 66 puntos más 1 cad para subir el primer punto.

Vuelta 1- 1 pb en cada punto, 1 cad y girar (66)
Vuelta 2 a 110- Repetir la vuelta 1 y cerrar con 1 pr
Rematar los hilos sobrantes.

Mi rectángulo mide 70 cm de ancho (son las 66 cad del principio) por 92 cm de largo.


MANGAS (x2):
Una vez que ya tenemos el rectángulo tejido, lo doblamos por la mitad (por los 70 cm) para poder coser las mangas.
En mi caso he cosido con una aguja lanera 16 puntos por cada lado.
Y en los dos círculos que nos quedan para meter los brazos, tejemos:

Vuelta 1- 1 pb en cada punto
Vuelta 2 y 3- Repetir la vuelta 1 y cerrar con 1 pr.
Rematar los hilos sobrantes.


BORDE:
Ahora empezamos a tejer el borde de la chaqueta (por los 92 cm) en espiral y usamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta. 

Vuelta 1- 1 pb en cada punto
Vuelta 2 a 9- Repetir la vuelta 1 y cerrar con 1 pr.
Rematar los hilos sobrantes.


Y ya tenemos terminada la chaqueta kimono.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


En uno de los lados he cosido un botón de madera y en el otro lado de la chaqueta he tejido unas cadenetas con la misma lana para cerrarla si me apetece.


Creo que acabaré tejiendo con la lana que me ha sobrado unos puños estrechos en cada manga para que quede ajustada en los brazos, pero no lo tengo claro todavía.


Y así queda puesta el día que la estrené.

Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Susana

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...