Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumis. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

251.- Calaveras a crochet


Hola¡¡¡¡

Ya queda poquito para Halloween o el día de Todos los Santos
y os quiero enseñar estas calaveras a ganchillo que he tejido para la ocasión.


Ta-dah¡¡¡¡  Calaveras a crochet.


Cada año tejo a ganchillo algo para Halloween y mi hijo quería que hiciera calaveras,
así que me puse manos a la obra.


Para esta ocasión he utilizado hilo de algodón de diferentes colores
y el ganchillo del nº 5,5 cm

Este es el patrón:

PATRÓN  CALAVERA  CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o enano
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos todo el círculo en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

CÍRCULO x2: (sería la cabeza de la calavera)

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 2 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24). En el siguiente punto quitamos el marcador y tejemos 1 pr y 1 cad

CUELLO x2:

Vuelta 5- 1 pb en los siguientes 5 puntos de la vuelta anterior, 1 cad y girar (5)
Vuelta 6- 1 pb en cada punto, 1 cad y girar (5)
Vuelta 7- 1 pb en cada punto (5) y cerrar con 1 pr

Cortar el hilo y rematar.


MONTAJE DE LA CALAVERA:

- Decorar la boca y los ojos
- Unir las dos partes con 1 vuelta de pb
- En las esquinas del cuello tejer 2 pb juntos
- Rellenar con relleno de almohada antes de cerrar
- Cerrar con 1 pr
- Rematar los hilos sobrantes



Ta-dah¡¡¡¡¡


Y ya tenemos listas las calaveras para decorar donde queramos.

Espero que os gusten.


Que tengáis un feliz día.

Susana

domingo, 30 de septiembre de 2018

249.- Pokeball a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 105 que organiza nuestra amiga Conchi del blog La buhardilla de Conchi correspondiente al mes de Septiembre.
Muchas gracias Conchi por este reto tan divertido¡¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡¡  Pokeball a crochet.


El tema del reto de este mes es "PERSONAJES DE NUESTRA INFANCIA"

Tengo que reconocer que es un tema que me ha traído muchos recuerdos de mi infancia, pero por falta de tiempo, no he podido hacer nada de mi época.

Se me ocurrió la idea de tejer una Pokeball de los Pokémon,
no pertenece a mi niñez porque ya era "grande", pero si a la de mi hijo
que está creciendo con ellos y jugando con el móvil al "Pokémon GO"
y nos he enganchado a su padre y a mi.

Y he querido hacer un homenaje para la ocasión.


Para esta ocasión he utilizado hilo de algodón en color rojo, negro, blanco
y el ganchillo del nº 4,5.

Este es el patrón:

PATRÓN POKEBALL A CROCHET:

pt / st : punto
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar 2 pb juntos
dism / dec : disminuir 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos toda la bola en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

EN COLOR ROJO:

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 2 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 5- 3 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 6- 4 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 7 a 10- 1 pb en cada punto (36). Cambiamos el color del hilo.

EN COLOR NEGRO:
Vuelta 11 y 12- 1 pb en cada punto (36). Cambiamos el color del hilo.

EN COLOR BLANCO:
Vuelta 13 a 16- 1 pb en cada punto (36)
Vuelta 17- 4 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 18- 3 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 19- 2 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 20- 1 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (12)

Antes de continuar cerrando la bola, hacer los siguientes pasos:
1.- Coser el botón en la parte central de la bola (está explicado más abajo)
2.- Rellanar el interior de la bola con relleno de almohada

Vuelta 21- 1 dism, repetir hasta finalizar la vuelta (6), cerrar con 1 pr.
Rematar los hilos sobrantes.


BOTÓN POKEBALL:

EN COLOR BLANCO:
Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12), cambiamos el color del hilo

EN COLOR NEGRO:
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiete punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18), cerrar con 1 pr y rematar los hilos sobrantes.



Ta-dah¡¡¡¡¡


Y ya tenemos terminada la Pokeball preparada para cazar un Pokémon.


Espero que os guste.


Aquí podéis ver en el blog de Conchi
a todas las participantes de este reto amistoso.
Muchas gracias a todas¡¡¡¡


Que tengáis un feliz día.

Susana

martes, 27 de febrero de 2018

238.- Pez Luvdisc a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 98 que organiza nuestra amiga Mariela del blog Inspirada por mis Amores correspondiente al mes de Febrero.
Muchas gracias Mariela por este reto¡¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡ Pez Luvdisc a crochet


El reto de este mes es "Vida en miniatura",
consiste en hacer algo que sea MINI y en la técnica que queramos.

Este pez que he tejido a ganchillo pertenece a Pokemon GO,
se llama Luvdisc y es de la tercera generación.


Para esta ocasión he utilizado lana en color rosa, lila clara y el ganchillo del nº 3.

Este es el patrón:

PATRÓN PEZ LUVDISC A CROCHET:

pt / st : punto
cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
aum/ inc : aumentar 2 pb juntos
dism / dec : disminuir 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos todo el corazón en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

PARTE A: (primer lado del corazón)

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4 a 6- 1 pb en cada punto (18), cerrar con 1 pr y cortar la lana.

PARTE B: (segundo lado del corazón)

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4 a 6- 1 pb en cada punto (18). Ahora NO se corta la lana.

El siguiente paso es unir ambas partes A y B con 4 pr (para que nos quede la forma de arriba del corazón).

CUERPO DEL CORAZÓN:

Vuelta 1 y 2- 1 pb en cada punto (30)
Vuelta 3- 1 dism y 3 pb en los siguientes puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 4- 1 pb en cada punto (24)
Vuelta 5- 1 dism y 2 pb en los siguientes puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 6 y 7- 1 pb en cada punto (18)
Vuelta 8- 1 dism y 1 pb en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (12)

Cambiar el color de la lana.

Vuelta 9- 1 pb en cada punto (12)
Vuelta 10- 1 dism y 1 pb en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (8)

Rellenar el corazón con un poco de relleno de almohada.

Vuelta 11- 1 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (5)

Cortar la lana y cerrar con una aguja lanera.
Rematar.


CÍRCULO DE LA CARA (x2): En un círculo mágico tejer 8 pb (8), cerrar con 1 pr y rematar.

OJOS: Decorar la cara del pez con dos ojos o con dos botones.

Pegar con pegamento en cada lado de la cara los ojos y los círculos.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


Y así queda terminado el pez corazón.


Espero que os guste.


Aquí podéis ver en el blog de Mariela
a todas las participantes de este reto amistoso.
Muchas gracias a todas¡¡¡¡


Que tengáis un feliz día.

Susana

lunes, 12 de febrero de 2018

237.- Corazón a crochet


Hola¡¡¡¡¡

Se acerca el día de San Valentín y quiero celebrarlo con este corazón a ganchillo.


Ta-dah¡¡¡¡  Corazón a crochet. 


Un día especial se merece un corazón lleno de esperanza
que os quiero dedicar a todas vosotras.


Para esta ocasión he utilizado restos de lana en color verde
y está tejido con el ganchillo del nº 6.

Este es el patrón:


PATRÓN CORAZÓN A CROCHET:

pt / st : punto
cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar 2 pb juntos
dism / dec : disminuir 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos todo el corazón en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

PARTE A: (primer lado del corazón)

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4 a 6- 1 pb en cada punto (18), cerrar con 1 pr y cortar el hilo.

PARTE B: (segundo lado del corazón)

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb y 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4 a 6- 1 pb en cada punto (18). Ahora NO se corta el hilo

El siguiente paso es unir ambas partes A y B con 4 pr (para que nos quede la forma de arriba del corazón).

CUERPO DEL CORAZÓN:

Vuelta 1 y 2- 1 pb en cada punto (30)
Vuelta 3- 1 dism y 3 pb en los siguientes puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 4- 1 pb en cada punto (24)
Vuelta 5- 1 dism y 2 pb en los siguientes puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 6 y 7- 1 pb en cada punto (18)
Vuelta 8- 1 dism y 1 pb en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (12)
Vuelta 9- 1 pb en cada punto (12)
Vuelta 10- 1 dism y 1 pb en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (8)
Vuelta 11- 1 pb y 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (5)

Rellenar el corazón con un poco de relleno de almohada.

Vuelta 12- 1 dism, 1 pb, 1 dism, cerrar con 1 pr y cortar el hilo.
Rematar con una aguja lanera.



Ta-dah¡¡¡¡¡


Y así queda terminado y listo para San Valentín.


Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Susana

lunes, 13 de noviembre de 2017

232.- Cactus a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy os quiero enseñar otro modelo de cactus que he tejido a ganchillo.


Ta-dah¡¡¡¡  Cactus a crochet.


Este cactus no me dio tiempo terminarlo para el Reto Amistoso nº 93
del mes de Septiembre y a ratos libres por fin lo acabé de montar.


Para esta ocasión he utilizado lana en color verde y el ganchillo del nº 5.
Y para tejer la flor he utilizado lana en color fucsia y el ganchillo del nº 4.

Este es el patrón para tejer el cactus:


PATRÓN CACTUS LARGO A CROCHET:

pt / st : punto
cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar 2 pb juntos
dism / dec : disminuir 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos todo el cactus en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 aum, 1 pb en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 2 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 5- 1 aum, 3 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 6- 2 pb, 1 aum, 2 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 7- 4 pb, 1 aum, 1 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (42)
Vuelta 8 a 18- 1 pb en cada punto (42) 
Vuelta 19- 4 pb, 1 dism, 1 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 20- 2 pb, 1 dism, 2 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 21- 1 dism, 3 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 22- 2 pb, 1 dism. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 23- 1 dism, 1 pb. Repetir hasta finalizar la vuelta (12)
Vuelta 24- 1 dism en cada punto (6)

Ahora empezaremos a tejer la parte larga de la base del cactus que nos servirá para que se aguante recto en la maceta.

Vuelta 25 a 30- 1 pb en cada punto (6) y cerrar con 1 pr.
Dejar una hebra larga que nos servirá para cerrar o coser con una aguja lanera estos 6 puntos.
Rematar.

Para decorar el cactus tejemos una flor y la cosemos encima.

Este es el gráfico de la flor.


- Para decorar los lados del cactus, he atado trozos de lana fucsia
y los he cortado para imitar a los pinchos.
- En un trozo de cartón marcamos un círculo con la medida interior
de la maceta y lo recortamos.
- En el centro del círculo de cartón hacemos un pequeño círculo para meter 
el trozo largo de la base que hemos tejido a ganchillo del cactus.
- Y para terminar lo metemos en la maceta. 



Ta-dah¡¡¡¡¡


Podemos poner piedras, arena de colores o lo que queramos
para tapar el cartón si no queremos que se vea.


Y ya tenemos terminado y listo para decorar donde queramos.


Espero que os guste.

Que tengáis un feliz día.

Susana

lunes, 30 de octubre de 2017

231.- Unicornio a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 94 que organiza nuestra amiga Esther del blog Flor de Diy's correspondiente al mes de Octubre.
Muchas gracias Esther por este reto tan entretenido¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡¡  Unicornio a crochet.


El reto de este mes consiste en hacer un unicornio o una sirena en la técnica que queramos. A mi los amigurumis no se me dan bien, pero vi este unicornio en Pinterest y me animé a tejerlo.


Para esta ocasión he utilizado dos ovillos de lana de 50 gramos cada uno en color azul claro (hilo doble), un poco de lana amarilla para tejer el cuerno, lanas de diferentes colores para la melenay la cola del unicornio,  y está tejido todo con el ganchillo del nº 5.


El patrón es de Spin a Yarn Crochet.

Me gustó mucho este patrón  y no lo encontré difícil de hacer.
Está explicado muy bien paso a paso y en inglés.
Os animo a visitar su blog.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


La lana de la melena y la cola es en tonos rosas y lilas. 


Espero que os guste.


Aquí podéis ver en el blog de Esther
a todas las participantes de este reto amistoso.
Gracias a todas¡¡¡¡¡

Que tengáis un feliz día.

Susana

sábado, 30 de septiembre de 2017

228.- Cactus a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 93 que organiza nuestra amiga Yolanda del blog Crea2 Con Pasión correspondiente al mes de Septiembre.
Muchas gracias Yolanda por este reto tan divertido¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡¡  Cactus a crochet.


El reto de este mes consiste en hacer algo que esté relacionado
con el tema "El Arte de Imitar" y en la técnica que queramos.

He aprovechado para imitar una planta que vive en zonas de calores extremos
y que tenía muchas ganas de tejer a ganchillo ......... un Cactus.  


Para esta ocasión he utilizado lana en color verde y el ganchillo del nº 5.
Y para tejer la flor he utilizado lana en color amarillo y el ganchillo del nº 4,5.

Este es el patrón para tejer el cactus:


PATRÓN CACTUS A CROCHET:

pt / st : punto
cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o deslizado
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar 2 pb juntos
dism / dec : disminuir 2 pb juntos
anillo / ring : anillo o círculo mágico

Tejemos todo el cactus en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

Vuelta 1- En un círculo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 2 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 5- 3 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 6- 4 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 7- 5 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (42)
Vuelta 8 a 11- 1 pb en cada punto (42)
Vuelta 12- 5 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 13- 4 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 14- 3 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 15- 2 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 16- 1 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (12)

Antes de continuar disminuyendo puntos, rellenamos el interior del cactus con un poco de relleno de almohada.

Vuelta 17- 1 dism en cada punto (6) y cerrar con 1 pr. Dejar una hebra larga que nos servirá para fruncir el cactus.



Pasamos la hebra de arriba (por el agujero del círculo mágico del comienzo) a abajo (por el círculo que ha quedado en la última vuelta) apretamos el hilo para ir dando la forma abombada. Repetimos este proceso 4 veces más para que nos queden 5 separaciones y rematamos los hilos sobrantes.


Para decorar el cactus tejemos una flor y la cosemos encima.

Este es el gráfico de la flor.

El último paso es pegar el cactus a la maceta. 



Ta-dah¡¡¡¡¡


Y ya lo tenemos terminado y listo para decorar donde queramos.


Espero que os guste.


Aquí podéis ver en el blog de Yolanda
a todas las participantes de este reto amistoso.
Gracias a todas¡¡¡¡¡


Que tengáis un feliz día.

Susana

martes, 28 de febrero de 2017

202.- Peces a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 86 que organiza nuestra amiga Ysnelda del blog Ysnelda Solano correspondiente al mes de Febrero.
Muchas gracias por este reto tan entretenido¡¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡  Peces a crochet.


El tema del reto de este mes es "Fiesta temática con animales".
La técnica y los materiales a utilizar son libres, como lo mio es el ganchillo, se me ocurrió la idea de hacer una pequeña guirnalda para decorar en una fiesta de cumpleaños.


Para esta ocasión he utilizado lana en color verde azulado y el ganchillo del nº 6.
El patrón para tejer estos peces lo podéis encontrar aquí.



Ta-dah¡¡¡¡¡


Si quitamos las pinzas de madera podemos decorar lo que queramos con los peces.


Espero que os gusten.

Aquí podéis ver en el blog de Ysnelda
a todas las participantes de este reto amistoso.
Gracias a todas¡¡¡¡

Que tengáis un feliz día.

Susana

viernes, 10 de abril de 2015

145.- Gato a crochet


Hola¡¡¡¡¡

Hoy día 10 es la presentación del Reto mes de Marzo: Felinos
que organiza nuestra amiga Irene del blog Iregumy Creaciones.


Ta-dah¡¡¡¡¡  Gato a crochet.


El reto de este mes consiste en hacer algo que esté relacionado con el tema de los felinos. Estuve buscando varias ideas pero al final hice un gato de ganchillo.


Para esta ocasión he utilizado restos de lana en color marrón y el ganchillo del nº 4.
Y este es el patrón.


PATRÓN GATO A CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o enano
pb / sc : punto bajo
pm / hdc : punto medio o media vareta
pa / dc : punto alto
aum / inc : aumentar dos pb juntos
dism / dec : disminuir dos pb juntos

Tejemos el cuerpo del gato en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

CUERPO:
Vuelta 1- En un anillo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 2 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 5- 3 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 6 a 15- 1 pb en cada punto (30)
Vuelta 16- 3 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 17 a 19- 1 pb en cada punto (24)
Vuelta 20: 2 pb, 1 dism en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 21: 1 pb en cada punto (18)
Vuelta 22- 2 pb, 1 pm, 4 pa, 1 pm, 3 pb, 1 pm, 4 pa, 1 pm, 1 pb, cerrar con 1 pr (18)
(la vuelta 22 es para dar forma a las orejas)

Decorar la cara, rellenar y coser con una aguja lanera.

COLA:
Vuelta 1- En un anillo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 pb en cada punto (6) 
Tejer la cola el largo que se desee y coser en la parte trasera del gato.

Poner unos bigotes y ya tenemos terminado nuestro gato.



Ta-dah¡¡¡¡¡


Y ahora os presento a........... "Antonio Limonero".
Es el nombre que le salió de la boca a mi hijo cuando lo vio terminado
y me parece un nombre muy gracioso para su gatito.


Dos botones de diferentes colores para decorar los ojos y unos bigotes largos.


Espero que os guste.

Aquí podéis ver a todas las participantes del reto de marzo.
Muchas gracias Irene¡¡¡¡

Que tengáis un feliz día.

Susana

sábado, 28 de febrero de 2015

140.- Búho a crochet


Hola¡¡¡¡

Hoy es el día de la presentación del Reto Amistoso nº 62 que organiza nuestra amiga
Doris Estela del blog El diario de las manualidades correspondiente al mes de febrero.
Muchas gracias Doris por este reto tan bonito¡¡¡¡¡¡


Ta-dah¡¡¡¡¡¡  Búho a crochet.


Que bonito es el tema que ha escogido Doris para el reto de este mes,
me apasionan los búhos y esta vez he querido hacer uno diferente a los que ya he hecho otras veces.


Para esta ocasión he utilizado restos de lana en color verde y el ganchillo del nº 4.
Y este es el patrón.


PATRÓN BÚHO A CROCHET:

cad / ch : cadeneta
pr / sl st : punto raso o enano
pb / sc : punto bajo
aum / inc : aumentar dos pb juntos
dism / dec : disminuir dos pb juntos

Tejemos el cuerpo del búho en espiral y utilizamos un marcador para saber donde empieza cada vuelta.

CUERPO:
Vuelta 1- En un anillo mágico tejer 6 pb (6)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto (12)
Vuelta 3- 1 pb, 1 aum en el siguiente punto. Repetir hasta finalizar la vuelta (18)
Vuelta 4- 1 pb, 1 pb, 1 aum. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 5- 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 aum. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 6- 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 aum. Repetir hasta finalizar la vuelta (36)
Vuelta 7 a 18- 1 pb en cada punto (36)
Vuelta 19- 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 dism. Repetir hasta finalizar la vuelta (30)
Vuelta 20- 1 pb en cada punto (30)
Vuelta 21- 1 pb, 1 pb, 1 pb, 1 dism. Repetir hasta finalizar la vuelta (24)
Vuelta 22- 1 pb en cada punto (24)
Rellenar.
Vuelta 23- Cerrar ambos lados juntos con 1 pb y rematar.

OJOS X 2:
Vuelta 1- En un anillo mágico tejer 7 pb y cerrar con 1 pr (7)
Vuelta 2- 1 aum en cada punto y cerrar con 1 pr (14)
Rematar, decorar con un botón cada ojo y coser en el cuerpo del búho.

PICO:
Coser un triángulo con lana.

OREJAS X 2:
Con cuatro cabos de lana de diferentes colores, pasar por detrás de cada punta de la cabeza (por la parte trasera) y hacer un bucle con la lana. Cortar a la medida deseada.

CINTA PARA COLGAR:
Tejer una cadeneta de 25 puntos y coser por la mitad de la cabeza.

Rematar y ya tenemos terminado nuestro búho.



Ta-dah¡¡¡¡¡¡


Un búho verde como quería mi hijo (es su color preferido),
las orejas de colores son a mi gusto para que resalte y sea mas divertido.


Espero que os guste.

Aquí podéis ver a todas las participantes del Reto Amistoso.
Gracias a todas¡¡¡¡¡

Que tengáis un feliz día.

Susana

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...